Fue durante 2018. Se registraron 1281 puestos de trabajo nuevos. La producción de minerales aumentó un 36 por ciento en comparación con 2017. Los departamentos Añelo, Confluencia y Zapala concentraron el 80 por ciento de la producción.
La actividad minera alcanzó en la provincia del Neuquén durante 2018 valores por 784,3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 40 por ciento en comparación con las cifras de 2017, cuando llegó a 560,1 millones de pesos.
Según lo informado por la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, la producción de minerales creció un 36 por ciento en relación con 2017, tras alcanzar un total de 3.146.089 toneladas.
Las rocas de aplicación -como son los áridos, piedra laja, pirofilita, puzolana, toba y travertinos- acapararon el 56 por ciento de la producción total. Mientras que el 44 por ciento restante lo abarcó la producción de minerales no metalíferos -baritina, arcilla, asfaltita, bentonita, caliza, dolomita, halita y yeso-.
En 2018 se generaron en total 10.926 puestos de trabajo, un 23 por ciento más que el año anterior. De este número, el empleo directo se incrementó en 1.821 puestos, calculado a través de diferentes parámetros: operaciones de extracción en yacimientos, el transporte y el beneficio industrial (plantas). Mientras que los puestos de trabajo indirectos alcanzaron los 9.105, un 25 por ciento más que durante 2017.
Los departamentos Añelo, Confluencia y Zapala concentraron el 80 por ciento de la producción. Los yacimientos de áridos continúan siendo los protagonistas, al representar el 65 por ciento de los 130 yacimientos activos en la provincia del Neuquén.
La minería en Neuquén es una actividad que se mantiene, en términos de producción históricos, representada por la extracción de minerales industriales que posteriormente son utilizados por fábricas del país o son exportados.
Ese tipo de minería sostiene la actividad de manera ininterrumpida desde hace casi 40 años, lo que permite monitorearla permanentemente a través de la dirección provincial de Minería y las subsecretarías de Medio Ambiente y Recursos Hídricos.
Comentarios