Puerto Madryn vivió a pleno una nueva edición del Festival.
MAFICI 2019 vivió su ceremonia de clausura este jueves a la noche en El Uno y La Belleza. Con la sala repleta, la organización del festival otorgó premios en diversas categorías.
El mayor galardón, a la Opera Prima, recayó en el film «Familia Sumergida» dirigida por María Alché y protagonizada por Mercedes Morán.
El jurado encargado de seleccionar entre decenas de propuestas participantes fue de lujo: Juan Bautista Stagnaro, Lorena Muñoz, Martín Desalvo y Hugo Colace. También recibieron menciones especiales «Falling» de María Stepanska de Ucrania, la actriz Maruja Bustamante por su labor como actriz en la película «Doberman» de la realizadora Azul Lombardía.
Asimismo, también en la competencia oficial pero de cortometrajes, cuyo jurado integraron Juan Pablo Zaramella, Paolo Cavalieri y Pablo Bramatti, se reconoció como mejor cortometraje a la realización «Hors Pisté» de Francia; mejor cortometraje documental, Kusi Kushkani y mejor cortometraje de ficción, «Una cabrita sin cuernos» del director argentino Sebastián Dietsch.
El voto del público a la mejor Opera Prima fue para «Ana de día» de la directora española Andrea Jaurrieta, presente en Puerto Madryn.
Estudiantes en el festival
Una de las propuestas más originales de MAFICI es la competencia de cortometrajes hechos por estudiantes de escuelas primarias y secundarias de nuestro país. El jurado que evaluó las decenas de propuestas participantes estuvo integrado por Pablo García Borboroglu, Juan Carlos López, Nicolás Pauls y Martín Font, todos comprometidos con el cuidado del ambiente.
Mirá el resumen de lo que fue el día 6 en #Mafici2019 #hoy último día para disfrutar con entrada libre y gratuita! @avistajespekesosa @cuyunco @magdesalvo @ninaolvido @enerc_cine @asociacionargentinadeactores @dac.directores @descubripuertopiramides @dolbycinema @lu17_am540 // Registro de #Maficitv @hamacaprod
Posted by Mafici Festival on Thursday, September 12, 2019
Resultaron ganadores, entre otros trabajos, «Despierten» de la Escuela 124 de Puerto Madryn; «Agroquímicos, la cruda verdad» de la Escuela 7721 de Trelew y «Cassie al mar» del Colegio 790 de Madryn.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la distinción por su trayectoria al director y guionista Juan Bautista Stagnaro, realizador de «Casas de fuego», «Ulises», «El amateur» y «La furia», entre tantos clásicos de la cinematografía nacional de los últimos tiempos.
Los organizadores del evento, Damián Martínez y Valeria Malatino, cerraron el encuentro anunciando que la edición próxima tendrá más novedades.
Leé también:
Habrá casi mil películas en el festival de cine ambiental de la Patagonia
Exitosa sexta edición
Vale destacar que esta edición ofreció en solo una semana más de 120 películas con acceso gratuito, el «Autocine» frente al mar, el programa «Cine en los barrios», la carpa inflable del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), seminarios, paneles relacionados con la mujer en la industria cinematográfica y foros, entre otras actividades.
Las charlas abiertas con actores fueron todo un éxito. En ellas participaron, entre otros, Osvaldo Santoro, Nicolás Pauls, Angela Torres, Claudio Rissi, Maite Lanata, Esteban Lamothe y Gregorio Barrios.
Te puede interesar:
Río Negro creará un fondo de financiamiento para la industria audiovisual
Comentarios