sábado 30 de septiembre del 2023

martes 30 abril de 2019

El plebiscito de 1902 que determinó la soberanía argentina de tierras cordilleranas

Otro 30 de abril dedicado a recordar el plebiscito de Trevelin: una historia que deberían saber todos los argentinos. Hace 117 años, unos trescientos pobladores optaron por la Nacionalidad Argentina.

  • Share this on WhatsApp

La Ley Provincial Nº 4841 declara al día 30 de abril como no laborable en la Provincia del Chubut en homenaje al plebiscito realizado en el año 1902 cuyo resultado derivó en la soberanía argentina en zonas de la Cordillera de los Andes.

Algunos datos de la historia que nos llevan al año 1902 con protagonistas de peso para nuestro país. Por el lado chileno se encontraba el geógrafo alemán, Hans Steffen, contratado por este país para realizar la demarcación, y por el lado Argentino se encontraba el perito Argentino, Francisco Pascasio Moreno que a lomo de caballo recorrió la Patagonia buscando argumentos para elaborar la posición Argentina.

El 30 de abril de 1902 estos hombres se encontraban en el Valle 16 de octubre, precisamente en la escuela N° 18. El delegado arbitral Británico, Sir Thomas Holdich, el representante chileno Hans Steffen y el de Argentina, Francisco Pascasio Moreno junto a unos trescientos pobladores que ante la consulta del delegado arbitral sobre a qué nación querían pertenecer, optaron por la Nacionalidad Argentina del territorio, patria que los cobijo desde 1885.

Plebiscito Trevelin

Manifestando ese día: «Queremos seguir perteneciendo a la patria que nos cobijó», este acto patriótico, de pertenecía a nuestra patria se mantuvo en la memoria colectiva de la colonia del valle 16 de octubre, que año tras año asistió a la vieja escuela a rendir homenaje a aquellos colonos galeses que decidieron ser argentinos, en un momento en que las relaciones de ambos países eran por demás estrechas y solo se avecinaba un horizonte de guerra sin precedentes.

Actualmente, cada 30 de abril, las comunidades de Trevelin y sus parajes, junto a sus respectivas autoridades municipales y provinciales, se reúnen en la histórica Escuela N° 18 de río Corintos para celebrar un nuevo aniversario del denominado Plebiscito de 1902.

Dicha manifestación contribuye a la resolución pacífica del diferendo entre ambos países, el rey de Inglaterra Fernando VII, tuvo en cuenta la pretensión de los lugareños que este valle era Argentino, que había sido ocupado por el estado con la presencia de la escuela, capillas, correos y la colonización fomentada por el estado argentino.

De esta forma la pretensión chilena de apropiarse de los valles andinos queda sin efecto, siendo asignados a la República Argentina, incluido el principal: el Valle 16 de octubre.

 

 

Comentarios

LOS MAS LEIDOS EN

Simple Share Buttons