Será entre este viernes y el domingo en Neuquén. Conocé todas las actividades.
Entre el viernes y el domingo tendrá lugar la Feria del libro de Autores y Autoras Patagónicos en el centro Cultural provincial Juan Bautista Alberdi, ubicado en Alberdi 12 de la ciudad de Neuquén.
Habrá presentaciones de obras literarias, conversatorios, talleres y espectáculos, con entrada libre y gratuita. La actividad es organizada por el ministerio de las Culturas, en conjunto con el Ente Cultural Patagonia y el Consejo Federal de Cultura.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, indicó que uno de los objetivos principales del Ente Cultural Patagonia es propiciar la integración regional patagónica a través del desarrollo de las artes.
“El Ente Cultural Patagonia se constituyó porque queremos que realmente se vean las características, la identidad de la Patagonia, para que los programas de fomento sean consecuentes con nuestra idiosincrasia y sentido de pertenencia, y como un espacio para pensar y repensarnos culturalmente en la región”, explicó el funcionario.
Esta feria es la segunda acción emprendida por el organismo y Neuquén es por segunda vez anfitriona.
Te puede interesar:
Hubo más de 600 hacedores culturales en la Feria del Libro de Comodoro
El programa
Habrá un stand por cada una de las cinco provincias presentes con las obras de autores y autoras, y un stand de las Bibliotecas Populares durante los tres días. El viernes 2 de agosto se realizará la apertura a las 15 en el Centro Cultural Alberdi.
La recorrida inaugural por los distintos stands será a las 15.30, y a las 16 por Neuquén, la escritora Silvia Mellado hará una retrospectiva de su obra poética. A las 17 será el turno de la exposición de la Directora de la Biblioteca Nacional, Elsa Barber. Luego se realizará la presentación de espectáculo de Narración Oral a cargo del grupo “M X 2”, destinado a público adulto.
En tanto La Pampa realizará a las 18.30 la presentación de los libros Águeda Franco: “El año que no hubo verano” y Marisa Cascallares “Hoja de Ruta. Entre la niebla y otras zonas de duda.”
Lee también
Destacan convocatoria y ventas en la Feria del Libro de Santa Cruz
:
A las 20, se hará el Conversatorio: “Patagonia Región literaria”, que será moderado por Silvia Mellado y el cierre artístico estará a cargo de la flamante Orquesta Escuela Provincial de Tango del Neuquén dirigida por el maestro Enrique Nicolás.
Segunda jornada
El sábado 3, a partir de las 15, se llevará a cabo un Taller de lectura para niños y niñas “Casi apruebo geografía”, de Griselda Martínez.
Una hora más tarde, La Pampa realizará la presentación de los libros: Susana Slednew “Lavar la vida” y Lisa Segovia “Aguja Vieja”. A las 17, otro conversatorio, sobre “La historieta en Patagonia”.
Luego será el turno de Tierra del Fuego, con la presentación del libro de Ciro Luna Daposo, “Hijos de la Tormenta”.
A las 19, Chubut presentará los libros de las escritoras Julia Chaktoura, “Sirenas de Barro” y Natalia Silva Sofrás “Entre las piedras”. Río Negro, hará lo propio a las 20.30, con la autora Rocío Urquiza y de su libro “Mal de Humores”.
Finalmente, a las 21.30 habrá una presentación artística “Melodías contadas: Onceonce”. Espectáculo de música clásica en vivo y narración oral a cargo de Nelson Aburto y Mauro González.
Lee también:
Tercera jornada
El último día, el Centro Cultural Alberdi volverá a abrir las puertas de la Feria a las 15. Podrán recorrerse los seis stands, y a las 16.30, se podrá disfrutar del espectáculo de Narración Oral “Ronda de Cuentos” para todo público, con Ana Clara Leguizamón.
A las 17.30, la Chubut presentará los libros “Tierra Desnudez” de Laureano “Chino” Huayquilaf y “5ª Edición” de Ezequiel Murphy, mientras que las 19 hará un espectáculo de Narración Oral “María Mira lejos”, por su autora Ileana Panelo, y las narradoras Ana Clara Leguizamón y Liliana Jovanovich.
Neuquén en tanto, realizará a las 20 la presentación de Héctor Ordoñez, quien leerá como adelanto, páginas de su libro “El libro secreto”. También hará un repaso en restrospectiva de su obra poética.
El cierre de estas tres jornadas estará a cargo del espectáculo poético musical “Canciones de Bolsillo”, de Juan Burton, a las 21.
Comentarios