sábado 03 de junio del 2023

viernes 27 septiembre de 2019

Habrá feriado por las Huelgas Patagónicas en Santa Cruz

Lo estableció la legislatura provincial.

  • Share this on WhatsApp

Los diputados de Santa Cruz aprobaron el proyecto mediante el cual se establece feriado provincial en conmemoración de Huelgas Patagónicas ocurridas en 1921 en las que perdieron la vida 1500 obreros.

El 7 de diciembre de cada año quedó declarado Feriado Provincial Permanente. A su vez, el  Gobierno santacruceño entregó un reconocimiento al licenciado Esteban Bayer. Hijo del reconocido escritor Osvaldo Bayer, autor de “La Patagonia Rebelde” y activista por los Derechos Humanos; quien participó esta semana de la 5ª Mesa de Huelgas Patagónicas.

El mencionado feriado es reconocido como de alcance provincial, con la misma vigencia que los feriados nacionales. En este sentido, y como parte de las políticas impulsadas por el Gobierno desde el Ministerio de Desarrollo Social, este reconocimiento forma parte de las iniciativas para mantener la memoria.

También se suma a la puesta en valor de espacios históricos que hacen a la identidad santacruceña, espacios de reflexión como la Mesa de las Huelgas y la creación de recorridos turísticos que revaloricen la historia de las luchas por los Derechos Humanos.

Como oportunamente lo mencionara la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, en la apertura de la 5ª Mesa de Huelgas Patagónicas, es “fundamental mantener este tipo de hechos en la memoria colectiva”; así como también manifestara el Vicegobernador la importancia de mantener en la memoria de todo santacruceño a los 1500 obreros fallecidos, destacando a los Derechos Humanos como política de Estado para el Gobierno de Alicia Kirchner.

Entre los fundamentos de la iniciativa presentada por el diputado Matías Bezi, se destaca que se trató de un genocidio perpetrado por las patronales del campo hacia los obreros organizados, que bajo un reclamo justo, exigían que se cumplieran los requisitos mínimos para garantizar condiciones laborales dignas.

Lamentablemente la respuesta fue intolerancia, represión y balas llevándose así la vida de cientos de obreros, dañando a sus familias y a la población en general.

La sesión contó con la presencia del Vicegobernador Pablo González, la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian, la Secretaria de Estado de Derechos Humanos Nadia Astrada, el profesor Miguel Auzoberria, integrantes de la Multisectorial de Derechos Humanos, e integrantes de la Mesa de las Huelgas Patagónicas.

 

 

Comentarios

LOS MAS LEIDOS EN

Simple Share Buttons