domingo 03 de diciembre del 2023

domingo 14 julio de 2019

Presentaron la plataforma “Genoma Santa Cruz, nuestra historia”

Se trata de una iniciativa del gobierno de la provincia. Una biblioteca de historia santacruceña a la que se puede acceder desde la web.

  • Share this on WhatsApp

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner encabezó el acto en el que se presentó la  plataforma digital que permitirá difundir la historia provincial. “Es un aporte para crecer, conocer e indagar en nuestro Genoma, porque con él nos proyectamos hacia el futuro”, remarcó Alicia.

Esta plataforma es una iniciativa del Gobierno Provincial, con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones, con el objeto de difundir parte de la historia nacional, a partir de la participación de todas las provincias. Posee como antecedente la publicación de la línea de tiempo “ocupación del espacio de la Argentina; y fue realizada con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

En el caso de Santa Cruz, quienes estuvieron a cargo de la reconstrucción del material histórico son la licenciada Alicia García, la magister Patricia Sampaoli, la licenciada Elida Luque y el profesor Miguel Auzoberria.

Al respecto, Alicia García, responsable de coordinar el proyecto “Genoma Santa Cruz, Nuestra Historia”, explicó que el mismo representa la posibilidad de difundir una enorme biblioteca relacionada con la historia de la provincia. “Para la conformación,  trabajamos con textos que van desde la prehistoria hasta la actualidad. Asimismo incluimos en alguno casos textos periodísticos, investigaciones recientes, entre otros. Es la oportunidad de acceder desde Google a la plataforma https://genoma.cfi.org.ar . y una vez en la mismas se puede observar e indagar acerca de distintos episodios de la historia provincial”, agregó.

La concreción de esta iniciativa tuvo cierta complejidad pero se disipó a partir de la conformación del equipo de trabajo. “Desde hace varios años vengo trabajando en torno a la temática con la idea de recuperar parte de nuestro patrimonio, actividad que permitió ver quienes se fueron especializando en estos temas. Por ese motivo, se convocó a gente con cierta trayectoria porque los plazos de ejecución son breves”, detalló.

Por su parte, Miguel Auzoberria, docente e investigador, manifestó que esta iniciativa se inició a partir de requerimiento del Consejo Federal de Inversiones. “Cada provincia tiene una línea del tiempo con el desarrollo de su historia y geografía. Nosotros estuvimos abocados a este trabajo que se concreta con eventos históricos, aportes de información de videos, audios y fotografías. Es un trabajo amplio, variado y que abarca no sólo sucesiones de gobiernos sino también aspectos de la vida cotidiana y la economía. Es una importante fuente documental en donde los interesados puedan acceder a tener más información”, expuso.

En cuanto a la importancia de la plataforma, Elida Luque, docente, investigadora e integrante del proyecto, señaló que “Genoma Santa Cruz, Nuestra Historia”, se pensó como una herramienta fundamental en la educación. “A nosotros nos interesa colaborar con los compañeros docentes y alumnos. Hay distintos espacios de la historia que aún nos falta conocer. Este trabajo es mucho más que una recopilación, es una recreación porque hay material que hubo que realizar desde cero. Esta es una obra que aún no se terminó”, concluyó.

En la presentación estuvieron presentes el vicegobernador Pablo González, los ministros de Economía Ignacio Perincioli; de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig; el decano de la UNPA UARG, Guillermo Melgarejo; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, además de autoridades del gobierno, e invitados especiales.

 

 

 

 

Comentarios

LOS MAS LEIDOS EN

Simple Share Buttons