Todo el mundo habla del descubrimiento en la Patagonia argentina.
En Neuquén tuvo lugar el hallazgo de la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo. La noticia fue dada a conocer en la revista Journal of South American Earth Sciences y tiene repercusión mundial. Es el registro más añejo para todo el territorio de lo que fue el supercontinente Gondwana,antes de que se produjera la división en aguas profundas de Sudamérica, Antártida y Australia.
Los tireóforos (Thyreophora) son un suborden de dinosaurios herbívoros que habitaron el planeta desde comienzos del período Jurásico (hace aproximadamente 200 millones de años) y hasta hace alrededor de 65 millones de años, o sea, casi terminando el Cretácico.
Sobre el hallazgo, Pablo Pazos, investigador independiente del CONICET y director del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN, CONICET-UBA) (Argentina), comentó que fue encontrada específicamente en la localidad de Covunco (Neuquén) ubicada al norte de la dorsal de Huincul.
Mirá:
Se trata de una huella que corresponde al pie de un tireóforo del Jurásico Medio, la más añeja de todas de las que se conocen en el hemisferio sur, específicamente en Brasil. En base al análisis de los expertos, es característica de los estegosaurios (un género de dinosaurios tireóforos) y se trata sin duda de la más vieja de la Cuenca Neuquina y la más antigua de un tireóforo para el continente sureño.
Lee también:
Hallaron restos similares a los del “monstruo” del Lago Ness en la Antártida
Lo llamativo del hallazgo es que se trata de una única huella aislada de un pie, y que está sellada en un plano inclinado y no en uno horizontal como es frecuente localizarlas. En cuanto a la edad de dicha marca, debe tener más 163 millones de años y menos de 170 millones de años, según consideraron los expertos.
Fuente: Minuto Neuquén.
Comentarios