sábado 30 de septiembre del 2023

viernes 14 julio de 2017

Iniciativas

Un colombiano que corre tras los pasos de la Paz en el mundo

Un recorrido por 8 países y 200 ciudades en 7 meses, presentando al mundo entero la necesidad de la paz mundial. "Enseñamos que la guerra sólo trae pérdidas y aunque esta mutile cuerpos, jamás podrá mutilar los sueños" reza el lema de este equipo que ya recorre la Patagonia.

  • Share this on WhatsApp

El 18 de junio Santiago de Chile fue el puntapié inicial de una aventura. Un sueño que se va construyendo kilómetro a kilómetro y que tiene un mensaje universal: la paz de los pueblos.

Suramérica Corre lleva a un ex militar colombiano que perdió parte de su pierna por una mina antipersona a recorrer ocho países de esa parte del continente para dejar un mensaje de paz en los pueblos por los que pasa.

Samuel Bocanegra en acción

En su camino invita a corredores y habitantes de cada lugar a sumarse. Corriendo, caminando, acompañando una idea que se hace realidad.

Conversamos con Samuel Bocanegra en los altos de su trayecto.

Patagonia.net: ¿Qué es y cómo surgió la iniciativa Suramérica corre?

Samuel Bocanegra: Suramérica Corre es una carrera atlética de 200 etapas, en 200 ciudades, que cruza por 8 países.

Toda mi vida he tenido la vocación de servicio y ayuda a las personas, de esta manera apasionado por el servicio en las fuerzas militares de Colombia, dediqué mi vida al servicio en el ejército.

Para el año 2001, los narco-terroristas de las FARC, con sus minas antipersonas llenas de materia fecal, mutilaron mi pierna izquierda, quitándome la posibilidad de continuar sirviendo a mi país y en especial cerrando toda posibilidad de mi servicio a las personas.

En el año 2004, a través del deporte empecé a correr con mi prótesis y allí vi una manera de continuar con mis sueños de servir y ayudar a las personas.

Después de haber corrido por muchos países y haber hecho cientos de carreras, nació la idea de correr Sudamérica y alcanzar a más personas que se unieran a esta labor. Llegando un mensaje de fuerza, fe y esperanza.

P.N: ¿Cómo es tu historia personal que te llevó a hacer esta movida?

S.B: Desde pequeño siempre me he puesto tareas y objetivos a cumplir y sueños para hacerlos realidad. Mi padre nos abandonó cuando tenía 7 años y desde allí, empecé a desafiar las cosas imposibles.

Siempre he querido más, comencé a correr 10km, luego seguí avanzando en distancias alcanzando 15, 21, 33, 42, y después de esta distancias, las ultras llegando a imponer mi récord de 140km en 65 horas.
Carreras que no solo se hacían en asfalto sino en Trail,

Luego conocí la disciplina del Ironman, me impactó, me enamoró y me preparé para hacerlo realidad, hoy tengo la dicha de ser el primer Ironman Plata del Mundo Víctima de las Minas Antipersonas.

Tenemos un club de parapente Amigos del Aire y tengo la fortuna de volar en mi país, representado en esta disciplina a todo mi equipo de vuelo. Logré consolidarme como campeón nacional de tiro deportivo en pistola y subcampeón nacional en rifle, representando a las fuerzas armadas.

Todos estos motivos han dado lugar a realizar una gran tarea que rompa los esquemas y quite los imposibles de las personas.

El recorrido total de la iniciativa supera los siete mil kilómetros

P.N: ¿Cómo ha sido tu experiencia en la Patagonia de un lado y del otro de la Cordillera?

S.B: Empezamos en Santiago de Chile, corrimos por toda la ruta 5 hacia el sur, hasta llegar a Puerto Montt. El paisaje, la calidad de la gente, la forma de recibirnos fue maravilloso, nos llevamos grandes experiencias de cada unos de los gobiernos que nos recibieron en el recorrido, todo inició con la bendición y los buenos augurios del consulado de Colombia en Santiago y el maravilloso recibimiento en Puerto Montt.

Cada día de los 20 que estuvimos en Chile fueron grandiosos, las comunidades colombianas que viven allí  nos recibieron como a sus propios hijos, y ni decir del pueblo chileno, más que a sus hijos, con cada chileno quedamos enlazados como hermanos, su dedicación y su tiempo para atendernos fue fenomenal, nos quedamos cortos en palabras para expresar todo lo que nuestro pueblo y hermano Chile hizo por nosotros.

A todos con los que hablamos, con los que corrimos, a quienes nos hospedaron, en fin, con todos quedamos en recibirles en nuestro país, y estoy seguro que si fueran todos no tendríamos el tiempo de esta vida para atenderlos, les debemos esta vida y unas otras más.

Danilsa y su esposo Billy nos llevaron a Bariloche, dejaron su casa y nos dejaron en esta bonita ciudad, nos dejaron como un buen padre deja a sus hijos recomendados y lo mejor seguros de que estaríamos mejor.

Hugo nos recibió en su cabaña, agua caliente y la fraternidad de un padre más. Conocimos Bariloche al otro lado de la ruta 5, nuestra etapa desde el cerro el Campanario hasta la plaza principal fue espectacular, bordeando el inmenso lago, pera nuestra etapa salió el sol, y nos permitió disfrutar de una carrera de 17Km muy lindos, la experiencia sigue sumando puntos, antes de irnos Bariloche, no nos dejó ir, sin que conociéramos sus nevadas, fue impresionante, hacía mucho tiempo no nevaba así nos decían, finalmente Hugo nos dejó en el autobús que nos llevará a la costa argentina para continuar con esta gran tarea.

P.N: ¿Es posible la PAZ en el mundo?

S.B: Si, los malos gobiernos no trabajan en su búsqueda, pero todo el mundo la desea, los seres humanos anhelamos La Paz.

Los militares y los policías siempre están en su búsqueda continua y son abandonados por los gobiernos que fabrican otras ideas antes de darle el verdadero respaldo que se necesita para establecer La Paz Mundial.

La Paz se impone, no se ruega.

Para sumarte: www.suramericacorre.com

 



LOS MAS LEIDOS EN

Simple Share Buttons