Actualidad
Una delegación del consulado en Argentina estuvo en El Calafate y El Chaltén. El Cónsul Mark Leoni fue parte del grupo de funcionarios que llegó a Santa Cruz para establecer contacto con diferentes oficinas que trabajan con turistas estadounidenses.
Semanas atrás un equipo del consulado de Estados Unidos estuvo en El Calafate y El Chaltén. Los diplomáticos se reunieron con autoridades policiales, guardaparques, directivos del hospital de El Calafate y de las áreas de turismo.
El equipo de funcionarios estadounidenses que llegó a Santa Cruz
Al frente de la delegación viajó el Cónsul General en Argentina Mark Leoni, quien explicó que la visita fue para conocer a los responsables de las diferentes oficinas que pueden tener contacto con turistas estadounidenses en situaciones críticas como el ser víctima de un hecho de inseguridad o protagonizar accidentes.
“Nuestra preocupación es que si hay un choque en una carretera o si hay algún norteamericano accidentado o detenido, estamos muy lejos. Dependemos de los buenos oficios de las autoridades de allá”, comentó el Cónsul general cuando en la mañana del martes habló con la prensa.
El diplomático detalló que el conocer a las autoridades locales y sus formas de trabajo es de importancia para el consulado, que es de donde se brinda asistencia tanto al ciudadano que se encuentra en algún problema, como a su familia.
“Es un lugar que tiene cada vez mayor importancia para nosotros, hay bastantes norteamericanos que van allá, y a veces alguno de ellos puede tener algún problema, por lo que es importante conocer a la gente de El Calafate y de El Chalten”, comentó el cónsul Leoni desde el consulado con sede en Buenos Aires.
El diplomático indicó que Argentina despierta cada vez mayor interés en su país, y que el nuestro “es un país saludable sin muchas amenazas para los turistas”.
El Chaltén
Diciendo que es el país es un buen lugar para visitar por lo que el consulado intenta ayudar al fomento de nuestros destinos en Estados Unidos, el Cónsul General también aclaró que es su deber advertirle a los posibles visitantes que “hay ciertas actividades que no debe hacer y ciertos lugares donde necesita tener precauciones, sobre todo en la noche”.
Coincidentemente, días atrás, el turista y forografo Frank Joe Wolek fue asaltado en Buenos Aires y herido de 10 puñaladas de las que se recupera.
El visitante había estado en varios destinos, entre ellos El Calafate y El Chalten. El Cónsul dijo que es un caso “muy triste” y que por suerte el hombre mejora de su salud.
Sobre la imagen argentina, Mark Leoni comentó que si una persona de Estados Unidos busca información podrá discernir entre lo que ocurre en diferentes zonas del país, pero que si el ciudadano no puntualiza en la búsqueda de esa información podrá pensar que los hechos de violencia que en estos días muestra la televisión son más comunes de lo que realmente son.
El Calafate
“Calafate y Chalten son seguros, sin mucha delincuencia. Si la gente de Estados Unidos puede descubrir esto sabrá que no tiene mucho para preocuparse”, comentó.
Además graficó en que “Argentina tiene muy buena fama en Estados Unidos, y todos piensan en tango, las novedades de Buenos Aires, su Arquitectura, la carne y su vino Malbec”, y que lugares alejados como El Calafate comienzan a ser buscados por jóvenes en busca de lugares no conocidos.
En el 2016 el gobierno argentino eliminó la obligación para que turistas estadounidenses pagaran una tasa de ingreso al país, lo que estaba vigente desde el 2008. Ese año el turismo proveniente de ese país aumento un 16% respecto al año anterior, alcanzando los casi 300 mil visitantes.
Fuente: Ahora Calafate
Comentarios