Producción
Los bulbos de sus tulipanes ya comenzaron a florecer en Trevelin y, si bien actualmente la comercialización se está desarrollando en el mercado interno, hay expectativas de reactivar su exportación, que se interrumpió hace quince años.
En el campo de tulipanes de Trevelin, que cuenta con una superficie de tres hectáreas, se desarrollan unas 27 variedades de colores de tulipanes. El lugar es disfrutado por numerosos turistas que llegan de visita para apreciar sus flores y a nivel comercial actualmente los bulbos abastecen el mercado interno, pero los productores procuran volver a instaurar la venta en el mercado exterior.
«En junio tuve una reunión en Buenos Aires con el equipo del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Fue un encuentro súper positivo y tengo pensado formular mi proyecto para volver a exportar», aseguró Juan Carlos Ledesma, productor local que trabaja en el campo que era de su bisabuelo.
El campo de tulipanes de Trevelin
Tras varias pruebas con la floricultura, Ledesma comenzó a dedicarse de lleno a los tulipanes en el año 1996 y agregó que «sé que cuento con toda la colaboración para reactivar la exportación de bulbos nuevamente».
Con respecto al ciclo del tulipán, el productor detalló que «se planta en el otoño, allá por mayo; quedan bajo tierra durante todo el invierno; en agosto empiezan a aparecer los primero brotes y en octubre florecen y se hace un control de calidad en las plantas».
Aseguró que el control se lleva a cabo de manera muy artesanal. «Se camina línea por línea verificando cada planta, la que no corresponde a la variedad o tiene algún problema se elimina y después en el verano, en enero se cosecha todo, se manda al galpón, se separan los bulbos, se limpian, se pasan por una tamañadora, para separarlos cada uno por su tamaño».
Luego «se guardan en una cámara con temperatura controlada y de ahí se preparan dependiendo del lugar del país a donde van a ir, con un proceso de temperatura diferente. Por ejemplo si van al Norte, se le da un frío artificial, confundiéndolos para que sientan que ya están en el invierno y si llegan a un lugar de mucho calor como Salta por ejemplo, florecen sin ningún problema», dijo el productor.
La magia de los tulipanes de Trevelin también de noche
«Dejamos de exportar en 2002, porque hemos vivido muchos avatares, este país se nos ha prendido fuego muchas veces y muchos emprendedores o gente joven que recién se estaban iniciando quedaron en el camino terminaron siendo empleados públicos, trabajando para el Estado, bajaron la guardia, nosotros seguimos remándola, pero no era rentable exportar», explicó.
En tanto, señaló que dos veces al año contrata técnicos holandeses que llegan a su campo en la Patagonia para continuar capacitándose en el tema y seguir aprendiendo, con miras de volver a entrar al mercado internacional.
«En enero recibimos la visita de empresarios holandeses a quienes les interesaría comprar bulbos de nuestra producción», manifestó el productor.
En tanto, el secretario de Turismo de Trevelin, Víctor Yáñez, dijo que «escuché a un empresario holandés decir que éste es un campo que posee las mejores condiciones para el desarrollo productivo del bulbo del tulipán». «Este campo es muy florido e impactante. Es como ver un verdadero arco iris de tulipanes».
Trevelin es un fuerte destino turístico de Chubut
«Este año se dio la particularidad de tener una primavera como las primaveras de quince años atrás, frías con amplitud térmica, lloviendo y nevando en la alta montaña, lo que hace un marco de colorido», afirmó.
Los turistas disfrutan muchísimo del campo de tulipanes que durante todo el mes de octubre está en flor. «Es una flor que dura mucho tiempo, si nosotros la cortáramos y la dejamos en una fuente con agua puede durar tranquilamente 15 o más días y en el campo se lo hace durar un mes para que la gente lo pueda disfrutar», dijo Yáñez.
Fuente: Diario El Chubut
Comentarios