martes 26 de septiembre del 2023

lunes 3 julio de 2017

Actualidad

Llegan los primeros refugiados sirios a Neuquén y Río Negro

Un equipo local de voluntarios comenzó una campaña que buscará sumar la solidaridad y el apoyo de la comunidad. El primer refugiado llegará a Bariloche y quiere casarse con su novia a orillas del Lago Nahuel Huapi.

  • Share this on WhatsApp

La guerra de Siria, que ya ha durado casi siete años, ha provocado unas de las mayores tragedias humanitarias desde la Segunda Guerra Mundial. Los países se debaten entre la solidaridad o mirar hacia un costado.

En Argentina existe un programa de visado humanitario, otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones, que permite el ingreso al país de personas afectadas por la guerra. El Estado no provee ningún tipo de asistencia, más allá de facilitar el trámite, por lo que a lo largo del país han surgido grupos de ciudadanos para ocupar ese espacio, brindando ayuda humanitaria y proyectos de integración.

Un paisaje habitual en Siria

En nuestra región se ha conformado hace algunos meses el nodo Lagos del Sur perteneciente a Refugio Humanitario Argentino, una organización informal, con voluntarios en las ciudades de San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes, unidos en el respeto por la vida y la valoración de la diversidad.

Luego de meses de trabajo en Bariloche se espera con mucha expectativa la llegada del vuelo con el primer refugiado: el ingeniero agrónomo Bashar Badro. Un amplio equipo de voluntarios, vecinos e instituciones se han aprestado a darle una cálida bienvenida y en colaborar con su integración. En las próximas semanas también estará visitando San Martín de los Andes para conocer la ciudad y sus alrededores.

Mohannad, un ingeniero especializado en diseño de interiores, también espera arribar en los próximos meses a Bariloche y poder casarse con su novia en las costas del Nahuel Huapi.

El drama de los refugiados

Hanan es una joven que proviene de la ciudad mediterránea de Latakia, la Mar del Plata siria, y en San Martín de los Andes hay esperanza de que pueda convertirse en la primera refugiada que llegue a la provincia de Neuquén, por lo que el equipo local de voluntarios está iniciando una campaña que buscará sumar la solidaridad y el apoyo de la comunidad.

Con sus 24 años tiene estudios de medicina y una excelente habilidad para los idiomas. En las últimas horas una familia de la localidad ha aceptado ser su llamante, la figura legal que exige Migraciones para otorgar la visa humanitaria. En los próximos días los voluntarios comenzarán con una campaña solidaria para recaudar fondos que permitan solventar los gastos y preparar su llegada e integración a nuestra comunidad.

Han pasado casi siete años desde que comenzó la guerra en Siria, pero han sido las imágenes de refugiados cruzando el Mediterráneo las que, por un lado, han despertado muchas conciencias ciudadanas y políticas, pero por el otro han dejado al descubierto una profunda crisis de solidaridad, como expresa el cineasta y actor sirio Firas Alshater, refugiado en Berlín.

Los interesados en colaborar puede comunicarse:

Telefono / Whatsapp:

+54 9 2944 121076 (Ruben Kalmbach)

+54 9 294 459 4555 (Gonzalo Salabery)

E-mail: refugiohumanitario.lagosdelsur@gmail.com

Facebook: http://facebook.com/RHALagosdelsur/

Fuente: San Martín a Diario

LOS MAS LEIDOS EN

Simple Share Buttons