Lo afirmó la cooperativa de Puerto Madryn. La provincia produce más de diez veces lo que consume la población.
A través de una nota difundida en su web, la cooperativa de Puerto Madryn advierte que la provincia produce el doble de electricidad de lo que consume, sin ningún beneficio por lo que entrega al Interconectado Nacional.
Los conceptos generales habían sido puntualizados por el Ingeniero Esteban Parra, consultor externo de SERVICOOP. En la nota de la cooperativa se advierte que en Chubut se paga 45 dólares el megavatio para el sector residencial y de 65 dólares para el sector comercial, por la energía producida.
El comunicado
“Por ser esta una provincia que genera mucha más energía de la que consume, la misma podría tener un costo mucho menor. De hecho, la tarifa actual que se paga a CAMMESA incluye el transporte a través del interconectado de electrones que no salen de Chubut”, dice el comunicado.
Luego detalla el costo de la energía. “Tiene cuatro componentes con diferentes costos en dólares: la generación térmica a 90 dólares el megavatio, la energía nuclear a 50 dólares, las energías renovables a 60 dólares y la energía hidráulica a 10 dólares”.
Te puede interesar:
Las fuentes eólica y solar producirán casi la mitad de la energía mundial en 2050
“A partir de estos valores, la Secretaría de Energía de la Nación fijó un precio monómico de energía que pagan todas las provincias. El tema es que ahora la tarifa, equiparada para todas las regiones, pone en desventaja a provincias como Chubut que pagan una energía más cara que la que producen, favoreciendo a la provincia de Buenos Aires y CABA que generan una energía mucho más cara de lo que finalmente le pagan a CAMMESA”, afirma.
El comunicado afirma que Chubut produce más de diez veces lo que consume la población.” La provincia tiene una potencia instalada de 2000 megavatios por hora y tiene un consumo de 200, mientras que Aluar consume otros 740”.
“De toda la energía generada en Chubut sobran 1060 megavatios que se van por el interconectado y por la cual la provincia también paga el transporte”, sostiene.
Además, asegura que “las regalías percibidas por Chubut son del 12 por ciento de las energías hidráulicas generadas, pero liquidadas a 10 dólares el megavatio, un precio mucho menor de lo que CAMMESA le factura a la provincia”.
“De esta manera y con una gestión del estado provincial al frente de esta problemática, la tarifa que pagan los chubutenses en general y los madrynenses en particular, podría reducirse de manera considerable, saneando en gran parte, las cuentas de todas las cooperativas de la provincia”, sostiene.
Lee también:
Comentarios