La región alcanzó el 7% en el primer trimestre de 2019. Tierra del Fuego presenta la tasa más elevada del país mientras que en Neuquén el desempleo tiende a la baja desde el año pasado.
El INDEC difundió la tasa de desocupación que a nivel nacional fue del 10,1% y volvió a los dos dígitos tras más de doce años. El organismo mide el desempleo en 31 conglomerados urbanos nacionales. En 23 la cifra de desocupación fue peor que hace un año.
Entre todos los conglomerados de la Patagonia el promedio es de un 7%. Ushuaia Río Grande tiene el índice más alto del país con un 13% mientras que Neuquén Plotier registra el más bajo con un 3,5%.
Tierra del Fuego tiene 160 mil habitantes y en base a esa cifra la cantidad de desocupados alcanza a las 9 mil personas. Este registró duplica la medición registrada en el primer trimestre de 2018, cuando la Tasa de Desocupación fue del 7,5%; arrojando un total de 4 mil desocupados.
Chubut
Con el 12,3%, Rawson Trelew registró un aumento Según el INDEC El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este miércoles los números correspondientes al primer trimestre del 2019 en relación al mercado de trabajo, registrando en el conglomerado Rawson-Trelew una tasa de desocupación del 12,3%.
La nueva cifra es más de dos puntos superior a la registrada en el período anterior, cuando en el último período del 2018 la región del Valle había alcanzado el 9,7% de desocupación que, a su vez, venía de registrar un 7,9% en su período anterior.
En cambio, en Comodoro Rivadavia bajó la desocupación del 2,9% al 2% en este año, ubicándose entre las regiones con mejor tasa en todo el país, detrás de Gran Resistencia (1,2%) e igualando a Gran San Luis.
Santa Cruz
En Río Gallegos el porcentaje de desocupación fue del 10,7% mientras que en igual período de 2018 era del 8,8 y en el cierre del año pasado el índice se elevaba al 9%.
No obstante, el gobierno provincial sostuvo que señaló que Santa Cruz junto a Neuquén son las provincias que aumentaron el nivel de empleo en el 1,1 por ciento, mientras que en las demás provincias no sucedió lo mismo. Asimismo recordó que días atrás se consideró a la provincia como la segunda menos desigual del país.
Río Negro
Viedma-Patagones, otro de los conglomerados patagónicos que mide el INDEC, registró una baja de un punto porcentual en el primer trimestre del año: pasó del 6,1% al 5,2%. El último registro fue del último trimestre de 2018 donde hubo un fuerte aumento de la desocupación.
En Viedma-Patagones el nivel de actividad es del 41,3%; la ocupación del 39,2%; la desocupación del 5,2%; ocupados que demandan empleo 14,9%; subocupación 5,9%; subocupación demandante de empleo 8,6% y subocupación no demandante 3,8%.
Neuquén
En el conglomerado Neuquén – Plottier se registró un 3,5 por ciento de desocupación lo que constituye una reducción de 2 puntos porcentuales si se compara con los datos del primer trimestre de 2018. Y en el último trimestre del año pasado era del 4,8%.
Desde el gobierno provincial indicaron que en los últimos 22 meses se sumaron en Neuquén 15.817 nuevos empleos. La provincia presenta un gran dinamismo en la creación de empleo privado en blanco y genuino. Se destaca el sector hidrocarburífero y que incluye a otros como la construcción, transporte, gastronomía y hotelería.
Comentarios