sábado 30 de septiembre del 2023

Pesca y Puertos

miércoles 25 septiembre de 2019

La temporada de langostino en aguas nacionales finalizará el 15 de octubre

La medida del CFP va en contra de lo propuesto por Chubut.

  • Share this on WhatsApp

Tras analizar información sobre la pesquería, el Consejo Federal Pesquero dispuso que el Área de Veda de Juveniles de Merluza se cerrará a mediados del próximo mes.

Ya tiene una fecha límite la temporada de langostino en aguas nacionales, dentro del Área de Veda de Juveniles de Merluza. El Consejo Federal Pesquero ordenó que las operaciones quedarán clausuradas el próximo 15 de octubre, a las 20.

La medida es contraria a lo propuesto por la provincia del Chubut. La flota tiene por delante menos de un mes de trabajo con el recurso mostrando rendimientos variables. De todas maneras, el volumen obtenido hasta aquí ha sido bueno. Los desembarques superan las 160 mil toneladas en forma global.

Al mismo tiempo y mientras se discute cómo mejorar los métodos de selectividad, el Consejo decidió avanzar con una prueba piloto que busca directamente evitar el descarte de especies no objetivo en la pesca del marisco, fundamentalmente merluza.

Cómo será el ensayo

La experiencia se llevará adelante en una franja sur que no estaba operativa. Según pudo saber Pescare.com.ar, se trata del área que se localiza entre los paralelos 45° y 46° 20 de latitud Sur y los meridianos 62° y 64° de longitud Oeste.

Te puede interesar:

Nadie sabe cómo impactarán las exploraciones petroleras en el mar

Unos veinte barcos como máximo serán autorizados a pescar langostino allí desde este miércoles con la condición de que lleguen al muelle las capturas de hubbsi: “Toda la fauna acompañante deberá ser traída a puerto”, establece el plan de trabajo.

El esquema prevé que la incursión de la flota se extienda hasta el 15 de octubre como fecha límite. Los buques serán designados por la Subsecretaría de Pesca y deberán llevar observador a bordo: “Veremos cómo funciona”, señaló una fuente de la cartera.

Resultados de la prospección

Mientas tanto, trascendió que la prospección comercial realizada entre 44° y 45° preliminarmente arrojó como resultado una alta participación de merluza. Durante los primeros tres días de faena los rendimientos del langostino fueron variables y la relación merluza/langostino promedio superó el 0.20 (más del 20 por ciento de las capturas)

En cualquier caso, los consejeros también exponen que la incursión acotada de los barcos entre 45° y 46° 20´servirá para obtener datos complementarios que serán comparados con los que obtendrá el “Víctor Angelescu”. El crucero científico comenzará el 27 de septiembre y tendrá la mira puesta en los dispositivos de selectividad.

Leé también:

Pescadores abandonan un buque “gemelo del Rigel”

 

 

LOS MAS LEIDOS EN Pesca y Puertos

Simple Share Buttons