Los números región por región.
El INDEC publicó lo datos del desempleo del segundo trimestre. A nivel nacional el índice alcanzó el 10,8%, un punto más que en 2018 cuando se registró un 9,6% y el número más alto en los últimos catorce años.
En la Patagonia la tasa alcanza al 7,1%. El desempleo más alto es en las provincias del Chubut y Tierra del Fuego y el más bajo en Neuquén y Río Negro.
Chubut
Si bien el conglomerado Rawson Trelew ya no está en el podio nacional, tiene una tasa del 9,3%. Esto representa a un total de 6.000 desocupados en la zona. Además, aumentaron las tasas de subocupación y ocupación demandante de empleo.
La subocupación, es decir personas que trabajan menos de 35 horas semanales y buscan trabajar más, pasó del 9,7% al 10% y representa a 7.000 trabajadores. Y la población ocupada que busca otro empleo pasó del 16,4% al 17,2%.
En el conglomerado Comodoro – Rada Tilly, la desocupación se triplicó y pasó de ser del 2% en el primer trimestre al 6% en el segundo trimestre del año. El salto es de 2.000 desempleados a 5.000. En comparación con el segundo trimestre de 2018, también se incrementó dado que era del 3,7% y el total de personas sin empleo ascendía a 3.000.
Tierra del Fuego
La situación de la provincia más austral no mejora. En el segundo trimestre de este año, la Tasa de Desocupación en el conglomerado Ushuaia-Río Grande alcanzó el 9,4% superando en 2,6 puntos porcentuales lo registrado en el mismo período de 2018.
En el segundo trimestre de 2019 se contabilizaron 7 mil desocupados y la tasa de Ocupados Demandantes de Empleo asciende al 5,3%, unas cuatro mil personas. Además, existen 3 mil personas subocupadas. Es decir, aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas.
Leé también:
La Patagonia presenta los índices de desocupación más altos y los más bajos
Santa Cruz
Río Gallegos, por su parte, tiene un 9,4% de desempleo. Significa una baja si se lo compara con el registro de junio, cuando con un 10,7%, la capital apareció como la que más empleos había destruido en el primer trimestre de este año.
Al hablar de personas que, teniendo un empleo, buscan otro trabajo, en el caso de Río Gallegos llegan al 10,7%. Mientras que la subocupación también creció respecto de meses anteriores, alcanzando el 8,9%.
Las únicas dos provincias en donde subió el empleo, en el interanual de junio y, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, son Santa Cruz con un 1,3% y Neuquén con 4,6%.
Te puede interesar:
En la Patagonia habrá pérdidas millonarias por las medidas de la nación
Río Negro
Siempre según el INDEC, la desocuapción en Viedma Carmen de Patagones es del 4,2%, un número bajo comparado con la media nacional y regional aunque la subocupación alcanza al 5,7%.
En tanto, las personas que teniendo ocupación demandan otra llega al 14,7%. Así, las personas con problemas de empleo representan más del 22% de la población económicamente activa. Un número insoslayable.
Neuquén
En el conglomerado Neuquén Plottier la realidad es similar a la de sus vecinos. El desempleo trepa aun 5,4% pero la preocupación aparece con la subocupación que es del 8,9 por ciento. Mientras que los ocupados demandantes representan un 14,7%.
Comentarios