Se trata de las áreas Los Toldos 1 Norte y Los Toldos 2 Este, que serán operadas por la empresa Tecpetrol.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció el otorgamiento de dos concesiones no convencionales de hidrocarburos en las áreas Los Toldos 1 Norte y Los Toldos 2 Este. Serán operadas por la empresa Tecpetrol, que de manera asociada con Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) participan en las concesiones con el 90% y el 10%, respectivamente.
En su discurso, el gobernador destacó que “el área Los Toldos 1 Norte tiene principalmente perspectivas para el desarrollo de gas, y posee una superficie de 202,30 kilómetros cuadrados”.
“La operadora depositará la suma de 1,5 millones de dólares en concepto de Bono de Infraestructura y 2.825.000 dólares por Responsabilidad Social Empresaria”, explicó el gobernador.
Mirá:
Informó que se prevé invertir durante la etapa piloto 60 millones de dólares para perforar cuatro pozos de 1.500 metros de rama horizontal con un total de 20 etapas de fracturas. Mientras que en la etapa de desarrollo masivo se propone perforar 547 pozos.
Inversión
“El total de la inversión de Los Toldos 1 Norte es de 5.420 millones de dólares para perforar 551 pozos”, destacó y agregó que “además, en la infraestructura de facilities, se necesitarán y habrán de desarrollarse en esta área la construcción de siete baterías bifásicas, una planta de tratamiento, líneas de producción y control, sistema de agua de fractura, entre otras. Esto implicará una inversión de 298 millones de dólares”.
El área Los Toldos 2 Este, que está orientada a la búsqueda de petróleo, posee una superficie de 77,8 kilómetros cuadrados, y durante la fase piloto se perforarán tres pozos de 1.500 metros de rama horizontal con un total de 20 etapas de fracturas. Para la etapa de desarrollo masivo se perforarán 149 pozos. “El total de inversiones para el proyecto es de 1.766 millones de dólares”, informó el gobernador y detalló que se necesitará como infraestructura dos baterías bifásicas, sistemas eléctricos CPF, ductos, sistema de agua de fractura, entre otras. “La inversión adicional en infraestructura será 117 millones de dólares”, añadió.
“La operadora depositará la suma de 1,5 millones de dólares en concepto de Bono de Infraestructura y 2.825.000 dólares por Responsabilidad Social Empresaria”, explicó.
Te puede interesar:
Aumentó la producción petrolera del Chubut en 600 mil barriles
El titular de GyP comentó que “en diez años de funcionamiento, GyP alcanzó los objetivos propuestos por sus fundadores, que apuntan a poner en valor yacimientos no operativos en la provincia”.
Con estos proyectos, la provincia suma un total de 36 concesiones no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 8.502 kilómetros cuadrados, que representa el 28% sobre la superficie de Vaca Muerta. La etapa piloto de las 36 concesiones no convencionales significa inversiones por 8.373 millones de dólares y la perforación de 566 pozos. Considerando el éxito en la etapa piloto, las 36 concesiones representan una inversión total equivalente a 173.059 millones de dólares para perforar 12.608 pozos.
Más concesiones no convencionales
Dijo que el objetivo del plan hidrocarburífero de la provincia es llegar a fin de año con 40 concesiones no convencionales. “Estamos en 36 y se están tramitando las otras cuatro”, indicó y agregó que “cuando iniciábamos la gestión teníamos 500 pozos en Vaca Muerta y cuando termine el año vamos a tener un nivel de ejecución de 1.500 pozos en desarrollo”.
Gutiérrez señaló que “en la distribución del desarrollo geológico de Vaca Muerta, ya no es tan sólo Añelo. Vaca Muerta contribuye, tiene y genera desarrollo económico, energético y social, con equilibrio territorial”.
Además, destacó que estas nuevas inversiones contribuyen a cumplir el compromiso de “la refundación, de la mano de Vaca Muerta, de la actividad hidrocarburífera en la zona norte, con epicentro en Rincón de los Sauces”.
Crece la participación de la cuenca neuquina en la producción de petróleo
Comentarios