sábado 30 de septiembre del 2023

Ambiente

lunes 9 septiembre de 2019

Seis cóndores encontraron la libertad en Pailemán

Fue la suelta más grande de la Argentina.

  • Share this on WhatsApp

La suelta de cóndores, en Sierra Pailemán, es un clásico. Pero esta vez, la número 16, fue la más grande que se hizo hasta el momento. Soltaron a seis ante una multitud de personas en el marco del programa “El Retorno del Cóndor al Mar”.

Desde 2003 ya suman 57 ejemplares liberados. La apertura estuvo a cargo de Luis Jacome y Vanesa Astore, presidente y coordinadora del Programa de Conservación de Cóndor Andino. Ellos relataron la importancia y el esfuerzo de la preparación de los ejemplares como así también el origen e historia de cada uno.

También explicaron el importante rol que cumplen los asistentes de campos del Ecoparque de Buenos Aires quienes asistieron a los cóndores que permanecieron durante dos meses en recintos de liberación, fortaleciendo sus lazos sociales y familiarizándose con su nuevo hogar, antes de la suelta.

Finalizada la apertura se dio lugar al ascenso hasta la base de la plataforma para presenciar el ritual celebrado por parte de miembros de pueblos originarios. Yla liberación de plumas con un grupo de chicos que ascendieron a la plataforma de liberación.

Después, se procedió a la apertura del recinto para que los 6 cóndores, Karut, Amancay, Takiyiwe, Suyan, Paqarina y Ñorquinquera, realizaran su primer vuelo en su ambiente natural.

Según contó Astores, “Karut (Trueno) es un pichón nacido en Ecoparque de Buenos Aires. Es el único incubado artificialmente y criado con asistencia de títeres de látex simulando al padre y la madre”.

También tenemos dos ejemplares rescatados en Río Negro. Paqarina (Generadora de Vida) nacida en Sierra Paileman, que cuando comenzó a hacer sus prácticas de vuelo cayo del nido y se fracturo una pata, y Ñorquinquera, una pichona que apenas sabía alimentarse y que fue encontrada en Ñorquinco. Ambas tuvieron que ser trasladas a Ecoparque para su rehabilitación”, agregó Astore.

Mirá esta galería:

El viaje sagrado del Cóndor Andino a la libertad

Finalmente contó la historia tres ejemplares nacidos en zoológicos, hijos de parejas reproductivas de cóndores que no pueden volver a la naturaleza por alguna problemática para volar.

“Una es Takiyiwe (Libertad) que es el primer pichón del Parque Faunístico San Juan; Suyan (Esperanza), que nació en el Parque Faunístico y Ecológico Yastay de La Rioja; y Amancay (Flor) que viene del zoológico de Temaiken”.

Los inicios

La imagen de los cóndores en la Costa Atlántica Patagónica, se había perdido con la extinción local de la especie durante más de 100 años.

Pero a partir de diciembre de 2003, gracias al programa “El Retorno del Cóndor al Mar” fue posible reintroducir la especie en su antigua área de distribución. Desde entonces, y con estos nuevos ejemplares, 57 ejemplares han sido liberados. Su adaptación al entorno es altamente exitosa. En noviembre de 2009, a pocos kilómetros del lugar de suelta, fueron descubiertos los primeros nidos. Desde entonces, ya son 10 los pichones nacidos.

Leé también:

Liberarán a seis cóndores en el mar

 

 

LOS MAS LEIDOS EN Ambiente

Simple Share Buttons